¿Qué es el merchandising y por qué es importante para las empresas?
¿Qué es el merchandising y por qué es importante para las empresas?
Muchas personas piensan que es solo entregar un mug o una camiseta con el logo de la empresa, pero va mucho más allá. El merchandising es una herramienta de comunicación visual y emocional que permite a las marcas conectarse con las personas a través de productos tangibles.

¿Qué es el merchandising?
El merchandising es el conjunto de productos personalizados con la identidad visual de una marca, creados para comunicar, conectar y permanecer en la vida de las personas.
Sin embargo, en Colombia y Latinoamérica es común escuchar otros nombres para referirse a lo mismo:
- Merch corporativo o merch empresarial.
- Artículos promocionales.
- Regalos empresariales.
- Material POP (Punto de venta).
- Souvenirs de marca.
- Merch institucional o de marca.
- Regalos coorporativos.
Aunque cada término tiene matices distintos, todos apuntan al mismo propósito, llevar la esencia de una marca a objetos tangibles que las personas usan, guardan o comparten. El merch es donde el marketing se vuelve tangible, donde la marca pasa de la pantalla a la vida real.
¿Para qué sirve el merchandising?

El merchandising es una herramienta clave dentro de la comunicación y cultura de las empresas, ya que permite reforzar la identidad de marca al llevar los colores, mensajes y valores corporativos a objetos cotidianos, generar recordación constante al mantener la marca presente en la vida de las personas, motivar y fidelizar al equipo al transmitir orgullo y sentido de pertenencia, fortalecer relaciones con clientes y aliados a través de detalles significativos, y apoyar campañas o lanzamientos al convertirse en el recuerdo físico de la marca.
¿Qué tipos de Merch existen?
El merchandising se adapta a distintos momentos y objetivos dentro de la empresa. Aquí te explicamos los principales:
1. Merchandising Corporativo: Son los productos que la empresa regala a su equipo interno o a sus clientes. Incluye desde kits de bienvenida, regalos de fin de año o campañas temáticas. Es ideal para fortalecer cultura interna y proyectar una imagen coherente y profesional.
2. Merchandising Promocional: Se usa para eventos, ferias, activaciones o lanzamientos. Busca aumentar la visibilidad de marca y atraer nuevos públicos. Ejemplo: tote bags, gorras, stickers o mugs entregados en conferencias o stands.
3. Merchandising Interno o Cultural: Ayuda a construir identidad y orgullo de marca dentro de la organización. Ejemplo: camisetas institucionales, libretas o termos que usa todo el equipo.
4. Merchandising Premium o Ejecutivo: Diseñado para clientes o aliados estratégicos. Son productos de alta calidad o kits con empaque personalizado que transmiten elegancia y profesionalismo.
Beneficios del merchandising para las empresas colombianas
El merchandising corporativo no es una moda: es una herramienta con impacto real.
Aquí te contamos por qué cada vez más empresas en Colombia lo incorporan a su estrategia:
- Comunicación efectiva y cercana: El merch permite transmitir los valores de tu empresa sin palabras. En un país donde las relaciones humanas son tan importantes, este tipo de comunicación emocional genera confianza y lealtad.
- Orgullo y sentido de pertenencia: Los colaboradores sienten orgullo al usar productos de su marca. Esto refuerza la motivación y consolida la cultura interna.
- Presencia constante: A diferencia de un anuncio digital, los productos de merch viven meses o años en la vida del usuario. Eso significa exposición continua a costo bajo.
- Sostenibilidad y responsabilidad social: Hoy las empresas buscan regalos útiles, duraderos y eco-friendly. Esta tendencia impulsa el desarrollo local y transmite compromiso con el planeta.
Tendencias del merchandising este 2025
El merchandising evoluciona al ritmo del mercado, y las marcas colombianas están apostando por productos más conscientes, personalizados y funcionales. Estas son las principales tendencias para 2025:

1. Merch sostenible y eco-friendly
La sostenibilidad dejó de ser una opción y ahora es una prioridad. Los productos fabricados con materiales reciclados, empaques biodegradables y textiles orgánicos son los más solicitados.
2. Diseños funcionales
Menos saturación, más significado. Los productos bien hechos, útiles y funcionales, comunican modernidad y coherencia visual.


3. Kits temáticos y experiencias completas
Ya no se regalan productos sueltos, se crean kits temáticos con storytelling. Por ejemplo, un Kit de temporada navideña o Halloween.
🚀 Cómo empezar con tu estrategia de merchandising
- Define tu objetivo principal: ¿quieres inspirar, fidelizar, atraer o celebrar?
- Identifica a quién va dirigido: equipo interno, clientes, aliados o comunidad.
- Selecciona productos útiles y de calidad: evita lo desechable, elige artículos que la gente quiera usar.
- Diseña con propósito: incluye tu logo, colores, frases o empaques personalizados.
- Planifica tus tiempos: la anticipación te permite ahorrar y personalizar más.
- Elige un aliado confiable: un proveedor que combine creatividad, rapidez y experiencia.
🤝¿Por qué hacer tu merchandising con Branddu?
En Branddu sabemos que el merch no es solo un regalo, sino una estrategia. Por eso ofrecemos:
- Un catálogo robusto con los productos más pedidos por las empresas en Colombia.
- Todas las técnicas de marcación para que tu merch luzca profesional.
- Cotización inmediata y visualización online: diseña y aprueba en minutos.
- Entregas express en 3-4 días en productos seleccionados.
🚀 ¡Lleva tu marca al siguiente nivel!
Una tote bag, un termo o una hoodie personalizada no son simples artículos: son experiencias de marca que conectan y permanecen.
👉 Explora nuestro catálogo y descubre cómo el merch puede transformar tu próxima campaña.
📞 Agenda una asesoría gratuita con nuestro equipo.