¿Cómo era el merch antes? | Lecciones del pasado para tu estrategia corporativa
El poder del recuerdo cuando un objeto se vuelve símbolo
En Colombia, el merchandising no nació con las redes sociales ni con el e-commerce. Desde hace décadas, las grandes marcas entendieron que un objeto bien diseñado puede transmitir emociones, reforzar identidad y permanecer en la memoria colectiva mucho después de una campaña.
Un termo, una camiseta o una chocolatina con un mensaje no son solo productos, son parte de la historia del país. Son esos objetos que recordamos con cariño y que, sin darnos cuenta, marcaron generaciones.
✨ Por qué el merchandising del pasado fue tan poderoso
Antes de hablar de estrategias digitales, las marcas ya sabían algo que hoy sigue siendo verdad “Si logras que tu marca esté presente en la vida cotidiana de las personas, permanecerás para siempre.”
Y lo hacían a través del merch con objetos útiles, coleccionables o simplemente inolvidables. En los años 80, 90 y 2000, en los hogares colombianos no faltaban productos promocionales que hablaban de marcas amadas.
Cada artículo contaba una historia, construía un vínculo emocional y reforzaba un sentido de pertenencia que ninguna pauta digital logra imitar.
Ejemplos del merch más icónico de Colombia
Coca-Cola: la marca que convirtió los objetos en recuerdos
Desde los años 60, Coca-Cola ha sido pionera en crear merchandising con valor emocional.
En Colombia, las campañas navideñas con camisetas, vasos conmemorativos y termos personalizados se convirtieron en parte de la tradición.
Las icónicas botellas de edición limitada o los regalos por puntos (“Destapa y gana”) transformaron cada producto en una experiencia compartida.
El secreto de su éxito estaba en la constancia visual y emocional: todo tenía el mismo rojo brillante, la misma tipografía, el mismo mensaje universal: felicidad, unión y celebración.
Coca-Cola logró que su merch no se sintiera como un regalo, sino como un pedacito de su historia.
Pony Malta: el poder del orgullo juvenil
Pony Malta, creada en 1953, no solo ha sido una bebida, sino un símbolo de energía y juventud. Durante los años 90 y 2000, su merch se convirtió en objeto de deseo como sus camisetas con frases deportivas, gorras y sus icónicos yoyos y maletas repartidas en colegios, ferias y torneos.
Cada artículo respiraba el espíritu de su campaña “Pony Malta te da energía para comerte el mundo.”
Lo que hizo icónica a Pony Malta fue que su merch tenía propósito: motivar, inspirar, acompañar a los jóvenes en su día a día. Sus productos promocionales no se regalaban sin más: se ganaban, se usaban con orgullo, se convertían en parte del estilo de vida.
Y eso, precisamente, es lo que las marcas de hoy deben recuperar.
NIVEA: suavidad, cercanía y peluches que transmiten emociones
Hablar de NIVEA es hablar de una marca que ha logrado algo excepcional: convertir el cuidado personal en un vínculo emocional. Desde hace décadas, la compañía alemana ha sabido conectar con sus consumidores no solo a través de sus productos, sino también mediante un merchandising coherente, tierno y lleno de propósito.
Uno de los ejemplos más recordados fue su línea de peluches promocionales, como los emblemáticos Osos NIVEA, que se regalaron en campañas de fidelización y concursos familiares.
Estos peluches no eran simples obsequios: representaban los valores que la marca ha defendido por más de 100 años de confianza, suavidad y cercanía y se convirtieron en una extensión emocional de su promesa de cuidado.
Chocolatina Jet: el coleccionable que marcó generaciones
Pocos ejemplos tan claros como Chocolatina Jet (1961). Sus álbumes son, literalmente, el merchandising más recordado en la historia del país.
No era solo un incentivo para vender más, era una experiencia cultural para niños, familias y amigos, todos los coleccionaban, intercambiaban y conversaban alrededor del producto. Cada lámina se volvía un aprendizaje y una excusa para volver a comprar la chocolatina.
Jet logró que su marca trascendiera la categoría alimentaria y se convirtiera en un símbolo educativo y emocional. Si tu merch logra formar parte de un recuerdo compartido, deja de ser promoción y se convierte en patrimonio de marca.
💡 Lecciones que las marcas actuales pueden aprender
- El merch debe contar una historia. No basta con poner el logo; el producto debe tener mensaje y propósito.
- Diseña para la vida real. Los artículos más usados son los que más perduran: tote bags, termos, libretas, textiles.
- Crea vínculo emocional. Un regalo útil conecta; un regalo con intención transforma.
- Celebra la identidad local. Incluye colores, frases o símbolos que hablen de tu gente, tu región, tu cultura.
- Haz del merch parte de tu propósito. Si tu marca habla de bienestar, sostenibilidad o comunidad, haz que eso también se vea en los productos.
🧵 Del pasado al presente: cómo aplicar estas lecciones con Branddu
En Branddu Colombia, creemos que el merchandising corporativo no debe ser genérico, sino una extensión viva de la marca. Por eso, tomamos inspiración de ese legado icónico para crear artículos que comunican más que un logo.
Te ayudamos a:
- Diseñar productos corporativos con propósito.
- Personalizar productos que reflejen tus valores.
- Crear productos de temporada que conecten emocionalmente.
- Implementar líneas sostenibles y con impacto positivo.
Cada producto que entregas puede ser parte de la historia de tu marca.
El merch que deja huella no se olvida
El merchandising corporativo de hoy puede ser tan memorable como el de ayer. Solo hace falta intención, coherencia y diseño. Así como recordamos los vasos de Coca-Cola, los álbumes de Jet o los yoyos de Pony Malta, tu marca también puede crear objetos que acompañen, inspiren y generen orgullo.
Crea tu Merchandising con Branddu y deja que tu marca se quede en la memoria y en la vida de las personas.
📩 Explora nuestro catálogo: https://branddu.com/collections
📦 Cotiza, diseña y personaliza: https://branddu.com










